miércoles, 27 de agosto de 2008



Actividades Astronómicas

Con motivo del curso de Astrometría y Fotometría Astronómica (ver más abajo) que se celebrará en La Palma entre los días 1 y 6 de Septiembre, en los municipios del Paso y Los Llanos, el área de Educación y Cultura del Cabildo Insular, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Grupo Astropalma y la Agrupación Astronómica de la isla organizarán una serie de actividades anexas, abiertas al público, consistentes en:

Jueves 28 de Agosto, Casa de La Cultura de Los Llanos de Aridane:

19:30-20:15 h.: Charla-taller: Un vieja por el Sistema Solar.

Por Carmelo González y Toño González

- Agrupación Astronómica Isla de La Palma -

20:30-21:00 h.: Presentación del curso “Astrometría – Fotometría La Palma 2008”

Por Toño González – Presidente Agrupación Astronómica Isla de La Palma –

Y Joan Genebriera – Gerente Grupo AstroPalma (Observatorio Tacande) -

Viernes 29 de Agosto, Avenida de Puerto Naos:

18:30- 20:00 h.: Observación del Sol, talleres didácticos y lanzamiento de cohetes de agua.

21:00- 23:30 h.: Observación nocturna (constelaciones, planetas, cúmulos de estrellas…).

Estas observaciones están englobadas dentro del proyecto “Enséñame a…” del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.

Curso: “Astrometría-Fotometría La Palma 2008”.

Los participantes, 10 de fuera de nuestra isla y 10 de la agrupación local, aprovecharán un curso en el que podrán desarrollar y mejorar sus conocimientos en los campos de astrometría y fotometría, campos que permiten, entre otras cosas, observar, medir y estudiar cometas y asteroides.

Las clases serán dirigidas por Joan Genebriera, miembro de la AAP y gerente de Astropalma, y se contará con la presencia de Herbert Raab, inventor del programa Astrométrica, utilizado por astrónomos, tanto profesionales como aficionados de todo el mundo; y por Juan Antonio Henríquez, miembro de la AAP y descubridor del Outburst (estallido) del cometa Holmes.

Este curso está organizado por el Grupo Astropalma y la Agrupación Astronómica Isla de la Palma. Colaboran el Área de Educación y Cultura del Cabildo Insular, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Gran Telescopio Canarias y el Grupo Isaac Newton.

Se mezclarán clases teóricas, centradas en el Museo Arqueológico Benahoarita en Los Llanos de Aridane, y clases prácticas en el observatorio de Tacande en el Paso. Además de una visita al Observatorio Roque de Los Muchachos donde, entre otros, podrán visitar el telescopio GTC.



No hay comentarios: