lunes, 1 de septiembre de 2008


El centro para personas con discapacidad de Triana abre sus puertas a los primeros residentes



El centro para personas con discapacidad de Triana, en Los Llanos de Aridane, dependiente del Cabildo de La Palma, recibió durante la pasada semana a sus primeros catorce residentes, procedentes de la Residencia Virgen del Socorro, de Breña Baja.

Con este paso se confirma la puesta en marcha, después de un prolongado periodo de ajustes, del más completo centro en la Isla para la atención de quienes sufren una discapacidad intelectual y física, que implica la ayuda de terceras personas para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

La consejera de Asuntos Sociales y Sanidad, Maeve Sanjuán, señala que “tanto la Corporación insular como la sociedad palmera en general, están tremendamente agradecidas por la labor que los Hermanos de la Cruz Blanca han desarrollado durante 22 años al frente del centro Virgen del Socorro. Fueron los primeros en hacerse cargo de aquellos jóvenes con discapacidad de La Palma, e incluso de otras islas, cuando no existía otro recurso en el que pudieran ser acogidos. No existe duda de que han atendido a los residentes con todos los recursos a su alcance, por lo que se merecen todo nuestro reconocimiento”.

Asimismo, Sanjuán destaca que “una vez resueltas las dificultades administrativas y logísticas que se han generado alrededor del centro de Triana, la apertura de éste supone dar un salto de calidad, basado en el tratamiento profesionalizado e individualizado de la discapacidad en La Palma”.

El centro de Triana, de carácter mixto y con capacidad para 40 usuarios en régimen residencial y quince en la modalidad de atención diurna, supone una notable mejora de recursos en cuanto al cuidado y tratamiento de las personas con discapacidad severa de La Palma.

El equipo de técnicos encargados de la atención de los usuarios del centro, dirigidos por la empresa adjudicataria del servicio, se compone de profesionales del ámbito sanitario, social y asistencial y de servicios: médico, enfermeros, auxiliares de enfermería y fisioterapeuta, psicólogo, trabajadora social, terapeuta ocupacional, psicomotricista, y personal de cocina, limpieza y lavandería.

La edificación cuenta con una estructura en dos alturas, además de un sótano, dividida en amplios espacios tanto en las zonas privadas como en zonas comunes del interior y exterior del inmueble.

Cuenta con 22 habitaciones con baño propio, de las cuales ocho son individuales y el resto dobles, comedor, tres talleres para terapias ocupaciones y otras complementarias, un gimnasio dotado con material de última generación de fisioterapia y psicomotricidad, cabinas de estimulación sensorial y salas comunes de televisión y actividades tranquilas.

Maeve Sanjuán apunta que “los comienzos son difíciles, y más cuando se trabaja con personas con perfiles tan complicados. El periodo de adaptación de los usuarios al centro, así como el conocimiento mutuo entre usuarios y personal va a implicar mucho trabajo y dedicación por parte de todas las partes, incluidas las familias”.

Se prevé que, de manera progresiva, los nuevos residentes y asistentes al servicio de día del centro se vayan incorporando en las próximas semanas a medida que se cumplan los plazos de los periodos de adaptación estipulados a nivel técnico.

No hay comentarios: