viernes, 14 de noviembre de 2008

Cabildo y cooperativas trabajan conjuntamente para eliminar el picudo de la platanera

El presidente del Cabildo de La Palma, José Luis Perestelo, y los presidentes de las cooperativas plataneras del noroeste de la Isla han suscrito un convenio para trabajar conjuntamente en la erradicación del cosmopolites sordidus, conocido como picudo de la platanera.
El consejero de Agricultura y Desarrollo Económico, César Martín, señala que este acuerdo se ha alcanzado vista la necesidad de intervenir ante los daños causados en las explotaciones agrícolas de los municipios de Puntallana, San Andrés y Sauces y Barlovento, donde se encuentran concentrados en estos momentos los mayores focos de este insecto.
Se trata de un escarabajo de entre 8 y 12 milímetros, procedente de Malasia e Indonesia, y que reside entre las láminas foliares, en el suelo junto al pseudotallo de su huésped o en los detritos de su producción. Raramente vuela, prefiriendo caminar y diseminándose sobre todo con el traslado de material infectado.
El acuerdo, alcanzado con la Sociedad Cooperativa Limitada del Campo Agricultores Guanches, la Cooperativas Unidas CUPALMA, las SAT PALMADRID y Bonana, consistirá en la realización de actuaciones encaminadas a programar, coordinar y ejecutar actividades tendentes al control de esta plaga en las explotaciones de estos municipios, celebrando reuniones informativas con los agricultores y entidades participantes.
Del mismo modo, añade el consejero, se realizará un seguimiento coordinado de las actuaciones técnicas, trampeos, colocación de feromonas, reposición de aguas, o conteo de picudos, para lo que la Institución insular destinará 40.000 euros, más el apoyo técnico en todo momento.
Por su parte, las cooperativas y empresas del sector se comprometen a colaborar con su personal técnico en función de las disponibilidades y necesidades de cada momento, y a hacer un seguimiento conjunto de la evolución del programa con el Cabildo.
César Martín indica que se hace preciso realizar actuaciones a efectos de evitar que se extienda a otras zonas plataneras, y efectuar un control conjunto que haga más fácil reducir la población de estos insectos en esa zona.

No hay comentarios: