El DEMA del cabildo atendio 33 mujeres durante los seis primeros meses del año.
El Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA) del Cabildo de La Palma se activo en 33 ocasiones durante los seis primeros meses del año, un 25% más en relación al mismo periodo del año anterior, que se activo en un total de 22 ocasiones.
El DEMA es un servicio de atención inmediata a mujeres víctimas de violencia, que está subvencionado por el Instituto Canario de la Mujer y gestionado por el Cabildo de La Palma, al objeto de proporcionar una atención especializada en el territorio insular.
En todos los casos, las alertas corresponden a llamadas realizadas al DEMA desde el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (SAMVV) del 1-1-2, además de las recibidas por el personal de servicios sanitarios, policiales, judiciales y sociales.
Según los datos aportados, el tipo de violencia predominante son los malos tratos en el ámbito doméstico, siendo las agresiones más comunes las físicas y psíquicas, y existiendo, en algunos casos, amenaza de muerte.
El perfil de las mujeres atendidas por este dispositivo de emergencia corresponde a mujeres entre 36 y 45 años, de nacionalidad española, “separadas de hecho”, desempleadas y con una media de dos hijos. En la mayoría de los casos, no existía ninguna denuncia presentada con anterioridad a la activación del dispositivo.
En relación a este perfil, es necesario señalar que si bien la convivencia y las uniones de hecho no están consideradas como un estado civil, se contabilizan como tal cuando esa situación se dé.
Por otra parte, los agresores muestran un perfil que atiende a las características de español, empleado, en edad de 36 a 45 años y ex – pareja de la víctima, aspecto que revela un incumplimiento de la orden de alejamiento por parte del agresor.
Respecto a la actuación realizada por el DEMA, en la mayoría de los casos se trató de valoración de los mismos, información, orientación y asesoramiento a las mujeres, interposición de denuncia o acompañamiento a médicos y a juicios rápidos, entre otros servicios.
En la mayoría de los casos atendidos por el DEMA ha sido necesaria la coordinación con otros recursos, tales como centros y servicios específicos de atención a la mujer, juzgados y Fiscalía, así como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La consejera de Asuntos Sociales y Sanidad, Maeve Sanjuán, señala que los datos que revelan los informes son siempre preocupantes, de ahí que se esté trabajando en materia de prevención y sensibilización, desarrollando un trabajo paralelo al de los distintos dispositivos de intervención.
En ese sentido, y como único dato positivo, Maeve Sanjuán indica que se observa un mayor conocimiento y demanda de los recursos disponibles por parte de las mujeres.
El Cabildo de La Palma ha puesto en marcha recientemente un proyecto de coordinación entre recursos especializados contra la violencia hacia las mujeres, una acción que ha permitido varios encuentros entre profesionales del ámbito sanitario, educativo, judicial y policial y que tiene como objetivo principal mejorar el servicio que, desde los distintos servicios, se ofrece a las víctimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario