El Área de Juventud del Cabildo de La Palma, en colaboración con la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, ha organizado unos talleres de formación en mediación intercultural para jóvenes palmeros, que permitan fomentar la solidaridad y tolerancia.
La consejera de Juventud insular, Guadalupe González Taño, señala que con estos talleres se espera proporcionar capacitación a los participantes para fomentar el acceso normalizado de los jóvenes de origen inmigrante a los servicios, recursos y programas destinados a la juventud que se desarrollen en la Isla.
Asimismo, se persigue fomentar la sensibilización entre los jóvenes para prevenir la discriminación, el racismo y la xenofobia, ayudar a solucionar los conflictos interculturales que surjan entre los jóvenes, y preparar para la dinamización de acciones de intercambio intercultural.
Con datos que figuran en el ISTAC, La Palma cuenta con un total aproximado de 9.000 personas con nacionalidad extranjera residentes en la Isla, de los que el 11% son jóvenes, siendo los países con mayor presencia juvenil Alemania, Venezuela, Colombia, Bolivia, Cuba y Marruecos.
Son muchas las dificultades con que se topan las personas que optan por abandonar su país de nacimiento para comenzar una nueva vida en otro lugar, como el desarraigo, dificultades para adaptarse a las costumbres del país de acogida, o la barrera del idioma, entre otras, siendo los problemas de integración aún mayores en el caso de los menores extranjeros no acompañados que llegan a Canarias por medio de la inmigración ilegal y que son acogidos por el sistema de protección de menores.
Los conflictos surgen al convivir en un mismo espacio personas desconocidas o con un conocimiento estereotipado y sesgado, que entremezclado con las diferentes culturas y modos de entender las relaciones personales y códigos de comunicación, hacen necesario su resolución a través del fomento de la convivencia.
Guadalupe González Taño indica que la mediación juvenil puede ser una pieza clave para promover el encuentro entre culturas y favorecer la comunicación, actuando de puente entre la población autóctona y la inmigrante.
Estas acciones, cuya inscripción fue gratuita, están dirigidas a jóvenes que residan en La Palma con edades comprendidas entre los16 y 30 años, y se han realizado en la Casa de la Cultura de El Retamar, en Los Llanos de Aridane, recientemente, y en la Casa Rosada, de Santa Cruz de La Palma, durante este fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario