viernes, 27 de marzo de 2009

La iglesia capitalina de La Encarnación ya dispone de su retablo principal restaurado


El templo de La Encarnación, en Santa Cruz de La Palma, ha concluido los trabajos de restauración de su retablo principal, financiados por el Cabildo de La Palma y Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.
Este conjunto está ejecutado en madera tallada, dorada y policromada, cuyos trabajos de policromado y dorado se concluyeron el año 1740, por el maestro Tomás Rexe, y que el profesor Jesús Pérez Morera describe como “excepcional representación escultórica, de carácter teatral, importada de los Países Bajos entre 1522 y 1532”.
El retablo presenta estructura de tipo arquitectónica, en la que los mismos elementos que conforman la decoración se comportan como elementos estructurales, y que tras un análisis organoléptico ofreció resultados satisfactorios en cuanto a su integridad estructural.
Sin embargo, tenía señales de ataques puntuales de insectos xilófagos, acusándose especialmente en el marco exterior del frontal del banco de altar, en el que el atacante fue la termita, así como graves daños provocados por la humedad y pérdidas de policromía.
Los trabajos consistieron en la consolidación de los diferentes estratos pictóricos y a la limpieza mecánica del retablo, así como al saneamiento del muro y la sustitución de vigas y travesaños del sistema de apoyo del retablo
Del mismo modo, se trataron las zonas en las que se produjo ataque de insectos xilófagos mediante la inyección de tratamiento insecticida líquido, y se realizó un tratamiento preventivo de futuro ataques, mediante su impregnación con material insecticida que aporte a la madera una reserva suficiente de veneno.
La vicepresidenta del Cabildo de La Palma, Guadalupe González Taño, que disculpó en el acto la presencia de la directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, María Aránzazu Gutiérrez, destacó el trabajo realizado por el Taller de Restauración Insular en sus años de trayectoria.
Asimismo, la vicepresidenta anunció que próximamente se procederá a la restauración de los dos retablos laterales del templo, así como el retablo principal de la Iglesia de El Planto, de la misma parroquia.
En el caso templo de La Encarnación, el Cabildo de La Palma concluyó recientemente los trabajos de rehabilitación de las cubiertas, y, con la colaboración de la entidad de ahorro CajaCanarias, ha financiado la restauración del órgano de la misma, original de principios del siglo XVII, considerado el más antiguo de Canarias y único en su tipología.
La Iglesia de La Encarnación de un ejemplo de arquitectura religiosa canaria cuya recuperación se viene a sumar a la de otros inmuebles que el Cabildo ha restaurado en los últimos años, como la iglesia de San Juan Bautista, en Puntallana, la ermita de San Vicente Ferrer, en Santa Cruz de La Palma, o el templo de San Mauro, en Puntagorda.

No hay comentarios: