La historia de las Jornadas Estatales de Astronomía se remonta a 1976. La Asociación Astronómica de Barcelona “Aster” celebraba sus 25 años de existencia, para lo cual organizó unas “Jornadas de Astronomía” en su ciudad. La participación y el éxito fue tal que otras asociaciones de Cataluña decidieron proseguir con la experiencia.
Al año siguiente la Agrupación Astronómica de Sabadell organizó otras jornadas de astronomía, contando con la presencia de otras asociaciones del país, convirtiéndose ya en unas Jornadas Nacionales.
Desde entonces diferentes asociaciones de toda España darían continuidad a la experiencia, organizando cada año y medio jornadas similares.
En las siguientes ediciones el nivel, los medios y la proyección, así como la masiva asistencia de agrupaciones y participantes, hicieron que cada edición se superase, poniendo a prueba el tesón y organización de los anfitriones.
A partir de este año las Jornadas Nacionales comenzaron a denominarse Jornadas Estatales de Astronomía, y actualmente Congreso.
Después de un paréntesis de diez años, la Agrupación Palmera , y gracias a la ayuda del Cabildo Insular de La Palma, pudo participar en las XV Jornadas celebradas en Teruel, y en las sucesivas, hasta la actual de Huesca.
La Palma estará representada por Juan Antonio Henríquez, Carmelo González y por su presidente Antonio González, los cuales expondrán, después de haber sido aprobadas por la secretaría del congreso, dos charlas:
1) “Espectroscopia a tu alcance: Star Analyser y Visual Spec”, basado en el estudio de espectros con medios económicos. Desarrollado por varios miembros de la agrupación palmera, y expuesto en Huesca por Carmelo González y Antonio González.
2) “Ciencia por aficionados: Outburst 17P Holmes”. Descripción del descubrimiento y estudio realizado por el propio charlista, Juan Antonio Henríquez.
Será la cuarta vez que la Agrupación Astronómica Isla de La Palma presenta exposiciones en este tipo de jornadas.
Tabla resumen de las Jornadas celebradas.
JORNADAS | CIUDAD | ORGANIZADOR | AÑO | ASISTENTES | DIAS |
I | Barcelona | Asociación Aster | 1976 | ||
II | Sabadell | Agrupación A. de Sabadell | 1977 | 7 | |
III | San Sebastián | SC Aranzadi | 1979 | ||
IV | Valencia | Asociación Valenciana | 1982 | ||
V | Sevilla | Asociación Albireo | 1983 | ||
VI | Málaga | Sociedad Malagueña | 1985 | 110 | 13 |
VII | Barcelona | SADEYA | 1987 | 285 | 3 |
VIII | Madrid | AA Madrid | 1989 | 355 | 3 |
IX | Murcia | AAR Murciana | 1990 | 245 | 3 |
X | SC La Palma | AA Palmera | 1992 | 220 | 6 |
XI | Lleida | SA Lleida | 1994 | 300 | 4 |
XII | Gijón | SAA Omega | 1996 | 365 | 4 |
XIII | La Laguna | AA Tenerife | 1997 | 190 | 14 |
XIV | León | A Leonesa | 2000 | 200 | 5 |
XV | Teruel | AA Actuel | 2002 | 200 | 5 |
XVI | Murcia | AA Murcia | 2004 | 200 | 5 |
XVII | Santander | AA Cántabra | 2006 | 200 | 5 |
Para mayor información pueden consultar la página www.astrolapalma.org o bien llamar al 607592175.
No hay comentarios:
Publicar un comentario